Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO INDIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO INDIOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2017

EL INDIO DE BISONTE AZUL YA TIENE PELO

Y UN PAJARITO NOS HA ENSEÑADO LO CONTENTA QUE SE PUSO RAQUEL CUANDO VIÓ QUE A SU INDIO YA LE HABÍA CRECIDO PELO. AHORA YA PODRÁ EJERCER DE PELUQUERA.


 

domingo, 9 de abril de 2017

EL PROYECTO DE LOS INDIOS AMERICANOS VA LLEGANDO A SU FIN


AVENTURA CON EL CHAMÁN

 Esta semana hemos descubierto que el médico de los indios es el CHAMÁN. Normalmente, los indios llevan unas pequeñas bolsas con plumas, piedras y hierbas que les ayudan a sanarse y liberarse de todos los males, pero cuando no lo consiguen , acuden al Chamán.


El Chamán prepara ungüentos, brebajes para ayudar a su tribu.

Nosotros recibimos la visita del "Jefe Indio" ,que también es el "Chamán" en este caso. Se había enterado de que en la tribu Cocoloco había muchos mocos y nos preparó un brebaje con "pis de águila, araña, mocos verdes, ojo de bisonte...". Todos los miembros de la tribu acompañaron el ritual según el chamán iba indicando.



Terminado el brebaje, llegó el momento de probarlo, no era fácil hacerlo conociendo sus ingredientes, pero "SOL FELIZ" (Nora) decidió ser la primera ,después de que otros miembros de la tribu no quisieran. Tras el primer sorbo, ella dijo "pero si es zumo de piña". Aún así, no todos lo tomaron e ,incluso, "ARDILLA ROJA" se llevó un disgusto (a pesar de enseñarle a escondidas la caja del zumo de piña).



Después de tomar el brebaje, Laura les contó una historia relacionada con los chamanes y su tatarabuelo. Terminamos  nuestra aventura entregando un amuleto (cascabel) a todos los miembros de la tribu (infantil y primaria).


La tribu Cocoloco ya está totalmente protegida con su atrapasueños, cascabel, brebaje y su collar estrella, que les ayudará a sentirse bien cuando algo no vaya bien.


VAMOS A CAZAR UN OSO

Después de que la tribu Cocoloco dramatizara el cuento , decidimos descansar un poco, pero no valía hacerlo de cualquier manera, queríamos una manta. Así que, Raquel nos buscó "una manta" y nos relajamos un rato.



domingo, 2 de abril de 2017

JUGAMOS CON LA "INDIAKA"

Aunque el juego original no se desarrolla como lo hacemos nosotros/-as, lo pasamos fenomenal cuando Raquel lanza nuestra "pluma-pelota" y corremos a ver quién la atrapa primero.
 

martes, 28 de marzo de 2017

COLLARES CON NOMBRES INDIOS








PLANTAMOS RABANITOS

Los indios , en primavera, recogían las fresas y plantaban maíz, judías, calabazas, patatas. Nosotros hemos plantado rabanitos en el invernadero del cole. Allí, también hemos visto cómo nuestros compañeros de 4 y 5 años han plantado tomates, pimientos y calabacines. Ya os iremos contando cómo van creciendo.


 


miércoles, 22 de marzo de 2017

MANIPULAMOS BARRO/TERRACOTA



JUGAMOS CON POCAHONTAS

Julia compartió con nosotros su baraja de cartas dela india Pocahontas. Pasamos un rato entretenido , dándole distintos usos a la misma. 
- Las pusimos boca abajo y cada uno tenía que escoger una carta y decir qué número le había tocado (1,2 ó 3)
- Entre todos conseguimos formar la imagen de los distintos personajes de la película.
- Repartimos todas las cartas y tuvimos que entregar a Raquel el número que ella pedía, hasta que no tuviéramos más cartas. Cada montoncito conseguido tenía que tener 11 cartas.





FELICIDADES MATTEO...YA TIENES 4!!

Aprovechamos el cumple de Matteo para construir unas dulces flechas de bizcocho. Además, ¿vosotros sabéis que los indios cultivaban trigo y maíz? Pues los bizcochos que nos trajo Matteo estaban hechos con harina de trigo, la misma que usó la gallina Marcelina para hacer un bizcocho con el que dar de comer a sus hijitos.

FELICIDADES MATTEO!! 



 

POBLADO DE BARQUILLO

Disfrutamos de nuestro propio poblado indio. Esta vez, en vez de galleta...comimos Tipi Indio.



 

jueves, 16 de marzo de 2017

LOS INDIOS CULTIVABAN ,MAÍZ Y NOSOTROS LO COMEMOS

Hemos probado el maíz que cultivaban los indios de dos maneras distintas. Sin dudarlo, una de ella es la vencedora.

- COMEMOS GRANOS DE MAÍZ COCIDO DE UNA MAZORCA Y SI NO NOS GUSTA, LO DESGRANAMOS, USANDO LA PINCITA.




 - COMEMOS PALOMITAS DE MAíZ CALENTITAS DESPUÉS DE COMER FRUTA (SUSTITUYENDO A LA GALLETA)


¿CUÁL GANÓ? Seguro que lo tenéis clarísimo y habéis acertado. Pero hemos de decir que el maíz cocido también triunfó entre nuestros compañeros/-as de 4 años, que se acercaron a nosotros/-as cuando vieron que dejábamos un plato lleno de granos al lado del invernadero. ¿Sabéis para que lo dejamos? Para probar si los pájaros que revolotean por el cole se lo comían pero, de momento, ni lo han tocado.



DE AVENTURA A LA LUDOTECA

El otro día fuimos a la ludoteca, fue una aventura porque para la mayoría era un espacio nuevo. Como buenos indios, tuvimos que superar pruebas: andar por un puente de madera que se movía y bajo el que nos esperaban hambrientos cocodrilos, escalar montañas... e investigar nuevas praderas. Algunos prefirieron usar el "campo de futbol de la ludo" para dar unas patadas al balón. 






 

1, 2, 1, 2




Aprovechando que hacía buen día nos fuimos al patio de los mayores con un propósito, dibujar indios de una sola pluma. Pero antes, trabajamos los números 1 y 2 (direccionalidad, forma, relación número-cantidad).

Pintamos en el suelo con tiza los números 1, 2 y 3 a tamaño grande y antes de decir qué podíamos hacer, Nora nos propuso seguir su trazo andando sobre ellos. Como nos pareció una idea muy buena, hicimos una fila y nos fuimos de excursión por los números. Eso sí, teníamos que fijarnos bien y empezar dónde estaba pintado el punto gordote.

También nos colocamos sobre los trazos, todos pegaditos y nos sacamos unas fotos para verlas después en la pizarra mágica e intentar identificar los números que habíamos formado.

Finalmente, dibujamos indios de una sola pluma y también nuestros nombres y los números que estamos trabajando.

Lo pasamos muy bien trabajando al aire libre.






MOMENTOS DE RELAJACIÓN

Las plumas indias están dando mucho juego. En algunos momentos las usamos para relajarnos. Unas caricias de pluma en un ambiente silencioso sientan fenomenal.





LAS INDIAS CONSTRUÍAN LOS TIPIS Y NOSOTROS/-AS OS ENSEÑAMOS EL PROCEDIMIENTO PARA HACERLO