Mostrando entradas con la etiqueta vaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vaca. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de febrero de 2011

DECORAMOS VACAS EN LA PDI

Gracias a nuestra amiga maestra Olga , los peques que fuimos ayer por la tarde nos lo pasamos en grande pintando vacas en la pizarra mágica. Y digo gracias a Olga, porque fue ella quien nos envió el enlace a una web "muuuuuuu divertida" , en la que pudimos ver vacas con una decoración de lo más variopinta, y no sólo verlas, sino que como ya os hemos dicho, también decorarlas.

Si queréis ponerlo en práctica, sólo tenéis que pinchar en estos enlaces:


PARA VER LA EXPOSICIÓN DE VACAS:


PARA DECORAR UNA VACA:

Además, estuvimos jugando con la vaca Paca, que también fue muy divertido. Si pincháis en las imágenes, podréis acceder a los juegos.







Y BUENO,  como decimos siempre, una imagen vale...





CANTAMOS CON MARGARITA, LA VACA DE VALERIA



Valeria nos sorprendió gratamente al traer a su vaca Margarita, quien con sólo pulsarle un botón entonaba la canción que tantas veces hemos cantado en las últimas semanas "Tengo una vaca lechera...".

Escuchad cómo afina Margarita. Ya no tenéis disculpa , tenéis música y letra, ahora sólo os falta cantar. Valeria, nos ha encantado tu vaca, es muy alegre y divertida.





Después de cantar, leímos el cuento de "La gallina feliz" y nos encantó encontrarnos con la vaca Lola y el toro Lolo.




miércoles, 16 de febrero de 2011

AL RICO SOBAO

Hoy hemos puesto en práctica la receta que nos trajo Lola. Dicen que una imagen vale más que mil palabras y aquí tenéis el resultado. Desde aquí damos las gracias a Pili por ayudarnos en la elaboración de estos ricos sobaos.




lunes, 14 de febrero de 2011

CREANDO NUESTROS PROPIOS BOLOS

Después de ver/leer la propuesta que nos ha dejado Lola después de su visita a la bolera hemos dedicado la mañana a fabricarnos unos bolos con unas botellas de agua ya vacías.

Con un poquito de imaginación podemos darle diferentes usos a objetos que ya no nos sirven para una cosa (reutilizar) y que para otra muy diferente pueden estar bien, ahora os explicamos.

Las botellas vacías, las hemos rellenado con un poco de pintura, y tras cerrarlas bien y asegurarlas con celo, las hemos agitado y … ¡se han teñido de color por dentro! Así que por fuera no manchaban, ¡estupendo!

Mientras lo hacíamos, hemos buscado cosas que fueran del mismo color que “los bolos” que estábamos diseñando, así aplicamos lo que vamos aprendiendo, tiene más sentido, y es más fácil y divertido para nosotr@s. Como un pequeño juego de adivinanzas.


Luego hemos cogido pegatinas de colores y las hemos pegado en las botellas, esto nos ejercita los pequeños e inquietos dedos que tenemos, deseosos de enredar por todas partes, como seguro que ya sabéis en casa, ejjeje.


Pues nada, aquí aprovechamos esas ganas para darle nuestro propio estilo a nuestros juguetes.

Ah, también nos hemos animado a hacer el juego de la rana. Mañana os enseñaremos el resultado, pues bolos y ranas vamos a usarlos en psicomotricidad.

Repusimos fuerzas con un vaso de leche y Nesquick y tuvo mucho éxito. Sólo Elvis y Paula no pudieron con ello.

viernes, 11 de febrero de 2011

AMAIA NOS PRESENTA A TRUE




Después del rico aperitivo y cargados de energía, nos relajamos un poquillo viendo a Amaia junto a su perra True. Observándola bien, comprobamos que los perros y las vacas tienen más cosas en común entre ellos que con las personas: 4 patas, rabo,..., y además esta perrita tiene manchas negras como las vacas que hemos visto hasta ahora.

TOSTADAS DE MARGARINA



 El viernes pasado, Luna llegó a clase cargada de sorpresas. Nos trajo mantequilla, margarina, pan de molde y azúcar. En el papel de la mantequilla vimos que había una vaca, y rápidamente dijimos que Amaia no podía tomar de ella, pero sí de la otra, que es vegetal. 



Para  ayudarnos a entender que la mantequilla se elabora con leche de vaca, jugamos a ordeñar las UBRES de la vaca… Con guantes de goma llenos de agua, ¡qué divertido!

Hummm, con tanta comida, nos planteamos llevar a cabo un taller de cocina, en el que cada luner@  preparó su propio aperitivo: UNA TOSTADA CON MARGARINA Y AZÚCAR. Nos lo pasamos pipa trabajando nuestra psicomotricidad fina y gruesa, comprobando texturas, paladeando ricos sabores, y subiendo nuestra autoestima al ser capaces de toooodo esto con tan solo un poco de apoyo de las profes.





 A todos/-as , excepto a Valeria y Lucas nos pareció que estaba muy rico y no dejamos ni una miga. Incluso hubo a quien pillamos chupando el plato.



SOFÍA, LA VACA QUE AMABA LA MÚSICA

Aquí os dejamos el cuento que leímos en la biblioteca.
Gracias Beramode por ponerlo a nuestra disposición.






jueves, 10 de febrero de 2011

TERNERITA, VACA, PERRA... , ¿QUÉ SERÁ?


Atención, atención!!!,  hasta ahora hemos comparado nuestros cuerpos con los de la vaca y hemos encontrado bastantes diferencias, pero... ¿Qué pasará cuando comparemos esta foto sorpresa que nos manda la familia de Amaia?, ¿Habrá más o menos diferencias?

Mañana lo descubriremos en nuetra pantalla mágica. Ya os lo contaremos.







Ahora, vamos a tratar de sorprender nosotros a Amaia con una canción dedicada a su "ternerita". Esperamos que le guste.


GRACIAS POR COLABORAR FAMILIA.

miércoles, 9 de febrero de 2011

EL YOGUR SE HACE CON LECHE

Hoy hemos continuado con la vaca, y con sus manchas…Al ver la vaca que ha traído Amaia, hemos recordado las partes de su cuerpo y las hemos comparado con las que tenemos  nosotr@s. Por cierto, esta vaca como es pequeña tiene un cascabel, en vez de un cencerro como dice la canción.

Después, Luna nos ha sorprendido con una bandeja llena de yogures y ¿sabéis qué nos ha contado?, que los yogures se hacen con leche. Así que, de aperitivo en vez de fruta, tod@s nos hemos comido un yogur.



Pero antes de nuestro tentempié teníamos muchas cosas que hacer, así que hemos empezado recordando  las manchas de color negro que pintamos ayer  y  las hemos pegado con pegamento a una gran vaca, la que nos trajo Luna, ¿os acordáis? . Ha sido como realizar un puzzle, cogíamos la mancha, buscábamos dónde podía encajar, echábamos pegamento y a dar color a nuestra vaca. 





Después de terminar , nos hemos sentado y cada uno ha dibujado a Lola en un folio blanco. A su lado hemos pegado la tapa del yogur ,que más tarde íbamos a comer.

Con los ricos yogures que hemos comido vamos aprendiendo a coordinar las manos, a trabajar la motricidad fina, a tirar los envases vacíos a la basura, a poner las cucharillas en el fregadero, a lavarnos el morrete y las manos que se habían quedado un poco pegajosillas…