Nosotros estamos rodeados de obras de arte a diario.
FOLLETOS PARA PADRES
domingo, 21 de marzo de 2010
LA PRIMAVERA SE VE LLEGAR...

Ahora seleccionamos la portada del CD "LA GALERNA" (tercero de la primera columna) y finalmente pinchamos en la tecla de PLAY, que aparece a la izquierda de la barra de dezplazamiento de la ventana. Es un circulillo que contiene un triángulo amarillo.
DOS NUEVOS PREMIOS PARA NUESTRO BLOG
Marta, desde el Blog Cole de Colores, nos manda el premio a un blog Chuli. Les damos también las gracias a estos nuevos amigos.

Las condiciones de estos premios son distintas, pero estoy segura de que entenderéis que , a veces, las modificamos pues se nos amontonan, y es difícil el trabajo de selección de blogs , pues hay muchos y muy buenos.
Así que desde La Clase de Luna, decidimos mandar estos premios a 5 Blogs. Serán los destinatarios quienes decidan qué hacer con ellos.
http://lostalangorios.blogspot.com/
http://aulainfantileuropa.blogspot.com/
http://milrecursoseducacioninfantil.blogspot.com/
viernes, 19 de marzo de 2010
LOS BAKUGAN
REGALOS DÍA 19 DE MARZO

EL DÍA 19 DE MARZO ES EL DÍA DEL PADRE/ABUELO/TÍO/MADRE/ABUELA...
Bueno, pues aprovechando que esta semana se celebrará "EL DÍA DEL PADRE", os invito a que veais este vídeo, y a que entréis aquí:
domingo, 7 de marzo de 2010
REFLEXIONEMOS CON CARMEN DE ANDRÉS
Actualmente los dibujos animados han cambiado de manera considerable. Lo que antes podía considerarse como un instrumento para entretener a los niños- siendo éstos su público principal- ahora es una herramienta de entretener también a adultos. El formato y los contenidos han cambiado en función del público al que va dirigido. En la llamada “animación adulta” en la mayoría de los casos se utiliza un humor negro que roza el absurdo; se hace crítica social y los personajes reflejan conductas asociales, cuando no infantiles e inmaduras a pesar de que los protagonistas son adultos; todo ello envuelto en un lenguaje vulgar.
Sin ánimo de elaborar una lista negra, nunca es buena la censura y menos a un medio de comunicación, mi intención va más en la línea de informar a los padres sobre la amalgama de dibujos animados que hay en la programación televisiva y de aconsejar a éstos los dibujos apropiados para las edades de sus hijos.
Dibujos que se han emitido en distintas cadenas en España como Los Simpsons; Futurama; Family Guy; American Dad; South Park; Sit Down, Shut Up o Sin Chan no son para menores a pesar de gozar de gran número de simpatizantes- adultos y niños- y buenas críticas de expertos en televisión a nivel internacional.
Es importante no caer la tentación de creer que por el hecho de que nuestros hijos estén viendo dibujos animados éstos vayan a ser adecuados para su edad e, incluso, educativos. Nada más lejos de la realidad.
Partiendo de la idea de que hay que hacer una selección de los dibujos animados, el aconsejar a los padres cuáles son los apropiados no es una tarea fácil. Se complica por el hecho de que cualquier dibujo animado lo emiten en el horario de protección al menor, en la franja horaria de 6 a 22 h. Pero además, con algunos agravantes: muchas veces estos programas no están señalizados según la edad del niño y por lo tanto, se interpreta- según la normativa del Código de Autorregulación de las cadenas de televisión- como apto para todos los públicos y los que están señalizados (+7 y (TP) Todos los públicos), muchas veces tienen una clasificación incorrecta. Realmente no puedo entender cómo Bob Esponja puede tener una clasificación de TP cuando yo creo que es una animación para adultos.
Otro agravante es que la multiplicación de canales temáticos para niños y adolescentes ha balcanizado la oferta de dibujos animados y programas infantiles. Disney Chanel, Clan TV, Neox - Antena 3 son algunos de los canales de TDT- sin contar con canales de Plataformas de Pago. Este factor de multiplicación de espacios emisores hace complicada la selección.
A grandes rasgos decir que según lo que he podido analizar para escribir este artículo y egoístamente- para proteger a mi hijo de 2 años y medio-, la clasificación que haría por tramos de edad sería la siguiente:
Para niños de 2 a 4 años serían: de TVE 2 “Los Lunnis”; de (Clan TV) “El jardín de los sueños”, “Pocoyó”, “Caillou”, “Dora la Exploradora”; Little Einstein” “Caracolimpicos”; de Digital+ dial 37 “Baby First TV”; de Disney Channel “Siete Pets”, “La Vaca Connie”, “Mis amigos Tigger y Pooh”, “Manny Manitas”, “Pets”, “Macius Pequeño Gran Rey”, , “Telmo y Tula” y “Bumy Town”, “Baby Looney Tunes”; de Playhouse Disney “La casa de Mickey Mouse”.
Para niños de entre 4 y 7 años tenemos de Clan TV “Clifford, el gran perro rojo”, “Las tres mellizas”, “Tom”, “Arthur”, “Harry y su cubo de Dinosaurius”; de Canal Disney “Jonny Test”, “Lilo y Stitch”, “Jungla sobre ruedas” “ Lola y Virginia”; de Canal Boomerang (Digital+) “Tom y Jerry”.
Los padres de familia después de nuestra jornada laboral nos vemos abocados a reconducir a nuestros hijos en los hábitos de consumo televisivo. La tarea no es fácil, ya que sería más cómodo “plantar” a los niños junto al receptor y dejar que éste cumpliera con su tarea de “niñera electrónica”.
Reconozco que es una pelea apartar a mi hijo de la compañía de sus amigos “Bob Esponja”, “El Zorro” o “Los Gormitis” espacios televisivos claramente desaconsejables para su edad. Sin embargo, los padres tenemos la obligación de encaminar a nuestros hijos en el camino de la belleza, la bondad y la verdad, así como de enseñarles el don de la oportunidad y la espera en estos, sus primeros, contactos con la pantalla.
Otros artículos de interés:
MIS DEBERES - CÓDIGO LYOCO
Debe ser por lo que he comentado anteriormente, que esta semana, me hizo ilusión ver como algunos/-as, antes de salir al recreo, decían: "¿a qué podemos jugar hoy? ¿al código Lyoco?". Ya no hablaban de jugar al fútbol, hablaban de jugar a algo totalmente desconocido para mí, pero que les exigía relacionarse y organizarse entre ellos. Perfecto!!!
De momento estoy en ello, voy a estudiar un poco, y cuando lo tenga claro, veremos qué se puede hacer. Está claro que si partimos de que ahora mismo son del interés de los alumnos, seguro que será fácil captar su atención.
Tendremos que pensar en motivarles y acercarles a juegos que no tengan siempre como tónica las peleas , competitividad y rivalidad.
Si alguien quiere conectar conocimientos con lo que ve y escucha en su cole, perfecto!!! aquí estaremos esperando vuestros comentarios. Admitimos todo tipo de sugerencias.
lunes, 1 de marzo de 2010
VUESTROS TRABAJOS HAN LLEGADO A MADRID
Como ya he leído a algún otro compañero, fue un encuentro maratoniano. Comenzamos a las 10 de la mañana y salimos cerca de las nueve de la noche. “Paramos” para comer una hora y media más o menos, y digo “paramos”, porque de parar nada, todo lo contrario, este fue uno de los buenos momentos que tuvimos para debatir, comentar, conocernos… hubo un gran intercambio de información. Papel y boli en mano no dejamos de apuntar ideas, recursos, webs que iban surgiendo en las conversaciones…
Fui la única representante de Educación Infantil y espero haber dejado el pabellón bien alto, ya que, no se por qué, existe la creencia de que en Infantil como los niños son pequeños, no hacemos o no podemos hacer demasiado.
Mi meta era poder aclarar esas ideas y mostrar que con:
ALEGRIA + CREATIVIDAD + RECURSOS + GANAS DE APRENDER y CAMBIAR LA METODOLOGÍA, ADAPTÁNDONOS A LOS TIEMPOS QUE NOS HA TOCADO VIVIR podemos desarrollar grandes proyectos sea cual sea la edad de nuestros alumn@s. Proyectos que nos ayudarán a hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje más actractivo.
Mi sensación después de haber hablado y mostrado el vídeo fue positiva, parecía haber transmitido lo que quería. Después, con muchos de los comentarios que han realizado los compañeros allí presentes, creo que no estaba equivocada y que sí había conseguido mi propósito. Por ello, puedo decir que estoy contenta de haber puesto la voz a la Etapa de Educación Infantil en el ITE.
Enhorabuena chic@s!!!
Podría extenderme mucho, analizar cada una de las participaciones, pero como ya le decía a Joaquín Mesa , yo aún me encuentro en fase de "Feed-Back", ha sido mucha la información recibida y todavía no he terminado de procesarla.
NO se con qué empezar, "Pruebo una presentación PREZI, o un Poddcast, busco una imagen en Flickr CC, E-twinning..." Quiero hacer todo a la vez, así que de momento trataré de organizarme para pasar a la práctica.
Además, muchos de los allí presentes ya tienen la crónica del día, por lo que podéis echar un vistazo en:
Joaquín Mesa del IES Gran Capitán de Córdoba
Amparo Rueda del IES Juan José Gómez Quintana Suances
Luis Miguel Iglesias Albarrán del IES la Arboleda de Lepe
Y si no queréis perder detalle, no dejéis de visitar las entradas de Francisco Muñoz de la Peña, en las que relata de forma detallada todo lo acontecido en el encuentro:
Crónica del 2º Encuentro de Buenas PrácTICas en la Escuela 2.0 (I Parte)
Crónica del 2º Encuentro de Buenas PrácTICas en la Escuela 2.0 (I I Parte)
Yo sólo puedo terminar diciendo que la experiencia me ha gustado. Poner cara a los autores de herramientas que utilizo en el aula como fue el caso de Nestor Alonso, creador de los juegos que usamos en la Corte Lunera “Caballeros y Castillos” y “Don Quijote”, conocer a personas que derrochan creatividad, entusiasmo, alegría, aparte de mucho conocimiento, hizo que el encuentro se convirtiera en una aventura agradable.
Destacar a Amparo Rueda Serrano, que a pesar de ser cántabra, no conocía, y con quien pasé unos momentos muy agradables. Decir también, que dejó el listón musical-Tic de la ESO en Cantabria bien alto.