FOLLETOS PARA PADRES
domingo, 31 de mayo de 2009
¿SERÁS CAPAZ DE TIRAR AL PAYASO?

Si presionas la esfera roja y el bastón podrás cambiar la figura del escenario.
COMIMOS ALOZ EN UN LESTAULANTE CHINO
El Viernes 29 los alumnos de 3, 4 y 5 años nos fuimos de excursión a comer a un Restaurante Chino. El menú consistía en: Pan de Gambas, arroz tres delicias, pollo con almendras y helado. Raquel se llevó una gran sorpresa porque la mayoría de los luneros comió muy bien, algunos incluso repitieron.Salimos del colegio a las 11, fuimos poco a poco por el parque, cantamos, bailamos... y como decían algunos “hicimos un agujero en la tripa para tener hambre y comer bien”.Después de comer, jugamos en el parque que está al lado del restaurante, y emprendimos la vuelta al cole, pero no sin antes dedicar un rato a jugar en la playa y beber agua. Seguro que por la noche más de uno cayó rendido en la cama!!!
LAS BODAS GITANAS
La tarde del día 28 fue una de las tardes más esperadas por Safira y ¿sabéis por qué?, porque como dice ella, su mamá venía a hacer de maestra. Y que razón tenía Safi, Ruth, su madre, nos enseñó muchas cosas.
-
Nos explicó el significado de la bandera gitana.
-
Nos dijo que es muy propio de los gitanos cocinar con hinojo.
-
Y lo que más nos llamó la atención fue cómo celebran las bodas.
Gracias a los vídeos que nos dejó Ruth, hemos podido ver cómo son las bodas según su rito. Algunas de las cosas que nos llamaron la atención son que:
-
Duran 3 días.
-
Suelen ser de tarde y duran hasta altas horas de la noche.
-
Las novias cambian hasta tres veces de vestido.
-
Al salir de la boda les tiran peladillas.
-
En el momento de cortar la tarta, ésta se pone en medio y, mientras las mujeres van cantando, los hombres van pasando de uno en uno pinchando el dinero en la tarta, que será para la Luna de Miel, o echándolo en una cesta.
-
Después de la cena, llegan las almendras. Se pone la novia en medio del corro para que la levanten en brazos y tiren almendras los hombres mayores, de uno en uno, a la vez que ella les pone una corona de flores en al cabeza.
-
Las flores de la corona después serán entregadas a las mujeres solteras.
-
A los hombres la novia les da un pañuelo a cambio de un baile.
Después de ver los vídeos y de que Ruth nos explicará estos detalles, Safira repartió flores a las niñas, pañuelos a los niños y peladillas para todos.
Ah! se nos había olvidado deciros que también nos enseñó una canción típica de este momento: «¡Ay, Yeli, Yeli, Yeli, Ay Yeli, Yeli, Ah!».
Desde aquí damos las gracias a la familia de Safira por colaborar con nosotros en este proyecto.
GRADUACIÓN DE NUESTROS COMPIS
El día 27 por la tarde fuimos invitados a la graduación de nuestros compañeros/as de 5 años en el salón de actos. Después degustamos un rico chocolate con bizcochos en el patio.
NOS MOVIMOS ENTRE CEUTA Y ANDALUCÍA
El martes día 26, los padres de Paula vinieron a clase para hablarnos de Ceuta (ciudad natal de Cristi, madre de Paula) y de Andalucía.
-
Nos enseñaron la bandera de Ceuta y a situar la ciudad en el mapa..
-
Contaron que Ceuta está en África ,pero que es una ciudad Española, aunque no esté en la Península. Además, nos hablaron de la Leyenda que dice que Hércules separó Europa de África en el transcurso de la realización de los 12 trabajos que le redimieron del horrendo crimen que había cometido.
-
Tenían intención de hablarnos un poquito de cada una de las provincias de Andalucía y enseñarnos imágenes, pero al darse cuenta de que a nosotros la fiesta nos va mucho, pasaron a la segunda parte del Plan.
-
Teníamos que confeccionar nuestros propios abanicos, así que nos pusimos manos a la obra y recortamos las siluetas que ellos ya habían traído preparadas, para después pasar a decorarlos con gomets de colores.
-
Además, trajeron una traje de flamenca con sus claveles y peineta y un sombrero cordobés, así que mientras unos preparaban sus abanicos, otros se vestían de flamencos y se sacaban fotos.
-
Finalizado el trabajo, llegó la hora de bailar. Nos pusieron vídeos y música de sevillanas, y después nosotros les cantamos y bailamos alguna de las canciones que estamos aprendiendo últimamente en el cole.
Gracias family!!! Pasamos un buen rato juntos
Podéis visitar Andalucía en: http://www.fotomusica.net/indexAndalucia.htm
CONOCEMOS PERÚ DE CERCA
El Lunes día 25, fuimos a Clase de Campanilla porque las familias de Ani y de Angelo (clase de los Ventolines), que son de origen Peruano, vinieron a hablarnos de su país. Nosotros ya conocíamos algunas de las cosas que contaron, porque el papá de Diego Chamorro nos trajo información.
Algunas de las características que aprendimos de este país son:
-
Que Perú es un país que está en América del Sur. Su capital es Lima, allí ha vivido Diego hasta el pasado Agosto. Su bandera es roja y blanca y tiene un animal que se llama vicuña.
-
Su moneda es el Nuevo Sol, hablan español.
-
Alguna de sus comidas típicas: papas rellenas, pachamanca, panqueques.
-
Allí podemos encontrar animales como alpacas, vicuñas, cóndor, puma...
-
Entre los instrumentos musicales que destacan encontramos la quena, charango...
-
El lago Titicaca y la ciudad del Machu Picchu son muy famosos a nivel mundial.
-
La patata y el tomate que usamos en España, fueron traídos de Perú.
-
Se dice que Perú es "Un mendigo sentado en un banco de oro", porque es un pais muy rico en recursos naturales, pero rodeado de pobreza.
-
Las faldas que llevan las mujeres se llaman polleras.
-
Los gorros de lana, que tapan las orejas, se llaman chullos.
Si quieres ir a Perú pincha en la imagen anterior.
DÍA DE CONVIVENCIA
Una vez en la campa pudimos comer (tortilla de patata, costilla, salchichas, chorizo, lomo,pastelitos), jugar... y saborear ricos helados, los más esperados del día. Tenemos que dar las gracias a Jose Joaquín , de la Clase de Campanilla, que fue quién nos invitó a estos refrescantes fantasmicos.
VIAJAMOS POR EL MUNDO
Nuestro teacher también ha participado en el proyecto de Interculturalidad, no sólo con el “inglés”, sino también con una de sus aficiones. A Rafa le gustan mucho los instrumentos de otras culturas, así que nos ha llevado de viaje por el mundo. Preparó un vídeo en el que seleccionando el continente que queríamos visitar disfrutábamos de paisajes, dibujos animados, instrumentos, música, vídeos, monumentos...También nos llevó al aula distintos instrumentos para que los viéramos in situ.Muchas gracias Rafa, los que usamos las TIC, sabemos que te ha llevado tus horitas de tiempo libre elaborarlo!!!
sábado, 16 de mayo de 2009
LA VUELTA AL MUNDO CON WILLY FOG
A VECES NUESTRO CUERPO PIDE DESCANSAR
Como estáis pudiendo comprobar, esta semana hemos aprendido muchas cosas, pero hay veces que ,aunque queramos, nuestro cuerpo dice: “Hasta aquí, no puedo más” y no podemos participar en todo lo que nos gustaría. Esto le pasó a Cayetano el Lunes por la tarde, que ya no podía más y se quedó dormido de 3 a 5. Cuando despertó, lo hizo llorando y con muchos dolores de estómago. Le llevaron al médico y tenía acetona. El miércoles por la tarde hizo un esfuerzo y vino con su madre al cole a cocinarnos una quesada, pero el Jueves y Viernes ya no pudo venir. Desde aquí, queremos decirle que no se preocupe, que cuando vuelva al cole le vamos a contar todo lo que se ha perdido esta semana. Además, le invitamos a leer las entradas del blog en las que hablamos de todo lo vivido.
viernes, 15 de mayo de 2009
ORIGEN LAREDO -DESTINO ARGELIA
- Argelia está en África.
- La moneda que se usa en Argelia es el dinar.
- Allí hablan francés y árabe.
- Las letras y números con los que escriben no son como los nuestros, escriben de derecha a izquierda.
Pero de otras no sabíamos nada:
- Nos habló de:
- la mano de Fátima o Jamsa ( para alejar el mal de ojo )
- los camellos ( pueden estar muchos días sin beber agua)
- los hombres del desierto, "Hombres azules" (Tuareg): cómo visten, cómo viven, cómo reciben a los invitados (los 3 tés)
- un instrumento típico de allí: La Darbuka (está hecho con cerámica y piel de cabra)
- las jaimas
Además, nos enseñó cómo se dicen los números en árabe , esto nos gusto mucho, pues la pronunciación es un poco difícil para nosotros, y nos hacía gracia.
Antes de marchar, nos mostró cómo se baila allí, nos dijo que mueven mucho las caderas y los hombros y , para demostrárnoslo, aunque le daba un poquillo de vergüenza ,bailó. Desde aquí os decimos que lo hizo muy bien.
No penséis que aquí acabó todo. Gelines, no sólo había hablado con Amar, también con Wahiba (o Wahyba, no se cómo lo escribe ella) y ¿sabéis para qué? para que nos preparara pastas argelinas. La tía de Malek aceptó, así que Tata Wahiba y Tata Gelines dedicaron una tarde a cocinar pastas. Unas pastas que triunfaron tanto que todo el mundo pide su receta. Ya os la diremos, sólo podemos adelantaros que la miel y la almendra son ingredientes básicos en los pastelitos argelinos.
¿Creiais que esto se había acabado ya? Qué va!!! Wahiba vino al colegio por la tarde a enseñar lo que es la henna, y nos hizo una marca en la palma de la mano, para que pudiéramos comprobar cómo funciona este tinte natural.
Bueno, casi llegamos al final, el viernes la abuela de Malek, nos preparó Cus Cús (con verduras y cordero) para los profes, pero fuimos buenos y dejamos algo para que los niños pudieran probarlo. Pensábamos que no les iba a gustar, pero tuvo mucho éxito.Eso sí, ellos comieron el Cus cús (sémola de trigo) solo. Ya os enseñaremos fotos.
Desde aquí os damos las gracias por habernos permitido conocer de forma cercana algunos aspectos de la cultura argelina, por vuestra colaboración, implicación, trabajo...MUCHAS GRACIAS
jueves, 14 de mayo de 2009
COCINA CON TERESA!!!

- Como Cayetano y Teresa querían hacer quesada también para nuestros compañeros de la Clase de Campanilla, en el bol echaron el doble de las medidas que hemos indicado en los ingredientes.
CONOCEMOS AUSTRALIA CON ÓSCAR
Con todo lo que nos preparó Laura, aprendimos que:
- Australia está en un continente llamado Oceanía.
- Su capital es Canberra.
- Su bandera es azul, blanca y roja y tiene estrellas (Como la de Argelia, que también tiene una estrella)
- Allí hay animales como el canguro, koala, serpientes, perros lobo... pero lo que más nos llamó la atención es que los canguros robaban comida a las personas y dan patadas.
- Los australianos hablan inglés.
- La moneda que se usa en Australia es el dolar australiano.
Seguro que nos hemos olvidado de muchas cosas, por eso, te invitamos a leerte el libro de Óscar.
martes, 12 de mayo de 2009
ROCÍO EN NUESTRA CLASE
Después de traernos estos 17 caracoles, Darlyn y Rocío han llegado al cole con más. Al verlos, otros niños de la clase de Luna se han animado y han traído más. Ahora tenemos tantos que hemos perdido la cuenta. Por ello, la semana que viene dejaremos que muchos “corran” para ver hasta donde son capaces de llegar. Ya os los enseñaremos…
domingo, 10 de mayo de 2009
SEGUIMOS CON RECUERDOS
Aprovechando que tratamos el tema de la interculturalidad, viajamos a mi infancia y nos pusimos en contacto con Enrique y Ana. Escuchamos la canción del “Disco Chino” y lo que más ilusión me hizo, fue poderles dejar el disco, que fue un juguete de moda hace ya muchos años. Quiero darle las gracias a Alicia, que fue quien me los regaló el año pasado , cuando trabajamos el proyecto del circo.
JUGAMOS CON CARTAS
Adrián nos trajo unas cartas , que seguro que a muchos padres y madres les hace remontarse a su infancia. Son las cartas de familias de distintas razas: india, china, bantú, esquimal, mexicana, tirolesa, que mantienen el mismo formato de siempre.
Jugamos para aprender las reglas del juego, pero nos cuesta un poquillo, así que tendremos que seguir practicando.
LA RATERILLA
sábado, 9 de mayo de 2009
UN NUEVO PREMIO PARA NUESTRO BLOG

http://infantil-0809.blogspot.com/
DÍA 9 DE MAYO --- DÍA DE EUROPA

SI QUIERES HACER UNA BANDERA DE EUROPA, AQUÍ TIENES LÁMINAS PARA PODER COLOREAR.
NUESTRA TIERRUCA
Y ahora que ya conocemos un poco más CANTABRIA, vamos a centrarnos en LAREDO, que es donde está situado nuestro cole.Esperamos que disfruten del viaje.
jueves, 7 de mayo de 2009
ÚLTIMAS NOTICIAS!!!
martes, 5 de mayo de 2009
IGUALES O DIFERENTES QUÉ MÁS DA

¿CÚÁL SERÁ LA SORPRESA?

- Echar la tierra en un recipiente con forma de huevo.
- Plantar la semilla.
- Regarlo hasta que la tierra ha quedado húmeda.
- Después lo hemos puesto encima de un armario, cerca de la ventana para que le de bien la luz.
Ahora nos toca esperar a que crezca para ver cuál es la sorpresa que trae esta planta. Dentro de 2 días volveremos a regarla.
ESPAÑA+COLOMBIA= JOSÉ MANUEL

VAYA UNAS MANOS!!!
No veais qué orgulloso está Cayetano de su mamá!!!
sábado, 2 de mayo de 2009
NUESTROS PREMIOS AHORA VAN PARA...

DESAYUNOS ECOLÓGICOS

PERIODO DE MATRICULACIÓN
