Como el elemento fundamental de la fiesta DIWALI
son las luces, nosotros decidimos decorar unos portavelas. Con pasta
blanca les dimos forma, después incrustamos unas "piedras preciosas", lo
dejamos secar y los pintamos con el color escogido por cada un@ y con
brillantina.
FOLLETOS PARA PADRES
jueves, 28 de febrero de 2013
CONOCEMOS LA FIESTA DIWALI O FIESTA DE LAS LUCES
El Diwali (también Divali, Deepavali o Deepawali) es una fiesta religiosa conocida también como el «festival de las luces», que celebran miembros de varias religiones en India, como el hinduismo, el sijismo y el jainismo.
Durante el Diwali, celebrado una vez al año, la gente estrena nuevas
ropas, comparte dulces y hacen explotar petardos y fuegos artificiales.
Es la entrada del año nuevo hindú, y una de las noches más
significativas y alegres del año.
La fiesta tiene lugar en el decimoquinto día de la quincena oscura del mes de kārttika (que cada año puede caer entre el 21 de octubre y el 18 de noviembre), y puede durar cuatro o cinco días. Conmemora la muerte del demonio Narakasura a manos de Krishna y la liberación de dieciséis mil doncellas que éste tenía prisioneras. Celebra también el regreso a la ciudad de Ayodhyā del príncipe Rāma tras su victoria sobre Rāvaṇa,
rey de los demonios. Según la leyenda, los habitantes de la ciudad
llenaron las murallas y los tejados con lámparas para que Rāma pudiera
encontrar fácilmente el camino. De ahí comenzó la tradición de encender
multitud de luces durante la noche.
Las casas se limpian de forma especial y se adornan con diversos
motivos y lámparas de aceite o velas que se encienden al atardecer. Es
usual celebrar una comida compuesta de sabrosos platos y dulces, hacer
regalos a las personas cercanas y familiares, los fuegos artificiales y
los juegos. Es el momento para renovar los libros de cuentas, hacer
limpieza general, reemplazar algunos enseres del hogar y pintarlo y
decorarlo para el año entrante. Es tradición que la diosa favorecerá de
forma especial a quienes se reconcilien con sus enemigos.
Se aconseja instalar un altar en un lugar preferente de las casas
donde este presente una imagen de Lakshmí a la que se le ofrecerán
flores, incienso y monedas mientras se repite el mantra:
Al anochecer se abren todas las ventanas y puertas de las casas y en
cada una de ellas se realiza un ofrecimiento de luz con una lámpara de
aceite o una vela, repitiendo el mismo mantra, para que Lakshmí
entre para el resto del año. También se lanzan barcos de papel o
lamparillas encendidas a los ríos sagrados, cuanto más lejos vayan,
mayor será la felicidad en el año venidero y se elaboran unos diseños
llamados manorā, que son unos dibujos hechos en las paredes y que
se adornan durante el festival. A la salida del sol es de ritual
lavarse la cabeza, lo que tiene el mismo mérito que bañarse en el
sagrado río Gangā (el Ganges).
NOS ACERCAMOS UN POQUITO MÁS A INDIA CON "COLORES DE CALCUTA"
Ayer conocimos a María de Muns y a Tinuca y nos hizo mucha ilusión.Según las vimos, las reconocimos. En clase habíamos visto vídeos y fotos en las que aparecían ellas con niños de India.
María nos puso un trocito del vídeo que ya habíamos visto en clase, el momento en el que los niños estaban en el cole, y nos estuvo explicando cómo es su rutina allí. Además, nos contó por qué van descalzos en el colegio y por qué desayunan, se bañan y comen allí.
Ah!! también nos enseñó algunas palabras en hindi: pelo, ojos, nariz, boca, bien... Nos saludó con el ya conocido "Namasté" y nos cantó una canción típica que habla de los amigos.
Después nos llevó a ver el mercadillo de "COLORES DE CALCUTA", de productos "INDIOS". Pudimos
ver pañuelos hechos con telas de sari, incienso, pañuelos de seda,
manteles, cajas, espejos, pendientes, pulseras, adornos de elefantes, carteras con forma de tigre de bengala,...
Aprovechamos este momento para felicitar a Amaia, que cumplia 5 añazos, cantándole todos juntos.
Finalmente, podemos contaros que nosotros solemos terminar los cuentos diciendo " y colorín colorete, por la chimenea sale un cohete" y hacemos cohetes con nuestro cuerpo. María nos contó que ella también hace "fiesta de cohetes" con los peques de India. Así que, decidimos despedir esta visita con muchos cohetes corporales.
MUCHAS GRACIAS POR TODO Y BUEN VIAJE
SALIDA A VER LA EXPOSICIÓN "MANDALEANDO" de BEGO Y BÁRBARA
Ayer fuimos a ver la exposición de mandalas de Bego y Bárbara con nuestros compañeros de la clase del pato Paco. La lluvia no sólo no impidió que fuéramos, sino que hizo que la salida fuera aún más divertida, porque estábamos encantados de llevar paraguas.
Bego nos explicó que sus cuadros llevaban la etiqueta verde y los de Bárbara naranja, así pudimos distinguirlos bien. Hoy, con la información recibida ya reposada y , sin que nadie nos preguntara, hemos ido diciendo qué cuadros iban respondiendo a nuestros gustos.
A ver si adivináis qué cuadro le gustó mucho a Raquel ;-)
A ver si adivináis qué cuadro le gustó mucho a Raquel ;-)
Desde aquí felicitamos a las artistas por sus obras.
¡¡ENHORABUENA!!
¡¡ENHORABUENA!!
miércoles, 27 de febrero de 2013
LUNA YA ESTÁ DE VUELTA
Luna ya ha vuelto de su viaje de India y , como siempre, ha venido cargada y dando sorpresas. Esta mañana se había escondido detrás del mandala grandote que hicimos ayer, así que hasta que Pablo y Valeria no lo han cogido para dárselo a Raquel para colgarlo en el pasillo, no la hemos visto.
En cuanto Valeria y Pablo, muy emocionados y contentos han anunciado su llegada a gritos, tod@s l@s luner@s se han levantado para darle abrazos. Tenían muchas ganas de verla.
Luna nos había escrito una carta en la que nos decía que nos tiene que enseñar muchas más cosas de India, que ha conocido a personas, animales y lugares maravillosos. También nos ha dicho que nos traía tela para hacer turbantes y saris. De hecho, ella ha llegado muy guapa, vestida con un sari y un bindi. Ah! también nos ha traído un cuento "El pequeño Babachi", que nos ha gustado mucho.
Por cierto, no ha venido sola, se ha traído a una amiga de allí, y nos ha contado que según llegaron a clase esta mañana, ésta se puso a enredar por todos los rincones y que seguro que nos la encontrábamos en alguno. ¿Queréis ver quién es?
SEGUIMOS MANDALEANDO
En nuestro juego libre, vemos mandalas en todas partes y si no los vemos, los CREAMOS.
MANDALAS CON PIEZAS DE JUEGOS EDUCATIVOS
MANDALAS DE PLASTILINA
MANDALAS CON PIEZAS DE CONSTRUCCIONES
MANDALA TELA DE ARAÑA
Esta semana hemos adelantado el TALLER DE MANDALA al martes, porque teníamos la visita a la exposición tan calentita, que pensamos que nos podría ayudar a crear.
Empezamos pensando que podíamos hacer una X, una cruz, una rueda como la que tiene la bandera india, pero poco a poco fue tomando forma de "MANDALA TELA DE ARAÑA" y , como no podía ser de otra manera, la tejedora tenía que estar presente.
lunes, 25 de febrero de 2013
NOS GUSTARÍA LLEVAR A CABO EL PROYECTO "DIBUJOS SIN FRONTERAS"
Como sabemos que mañana vamos a ver a Tinuca y a María de Muns, que pronto estarán en Pilkhana, hemos preparado una actividad para que lleven allí.
Nos gustaría realizar un proyecto colaborativo con los niñ@s que participan en "Colores de Calcuta", y hemos pensado en realizar "DIBUJOS SIN FRONTERAS".
Para llevar a cabo esta actividad, cada luner@ ha realizado el dibujo de la cara de un niño/niña, pero no el cuerpo. Será en India donde se terminen los dibujos por niñ@s de allí.
Esperamos que les guste nuestra propuesta y que podamos llevarla a cabo.
De momento, nosotros les conocemos un poquito a ellos, gracias al vídeo de María.
VISITA A LA EXPOSICIÓN DE MANDALAS Y MERCADILLO DE "COLORES DE CALCUTA"
Mañana martes 26, l@s luner@s iremos al Instituto Fuente Fresnedo,
a ver la EXPOSICIÓN DE MANDALAS de Bego y Bárbara.
Además, como ya os contamos la semana pasada, visitaremos el mercadillo que la Fundación Ananta, con su proyecto Colores de Calcuta tendrá abierto al público durante los días 25, 26 y 27 de 12:00 a 17:00. Las clases de Luna y el pato Paco han colaborado con este proyecto, aportando unos incensarios y unas chapas, relacionadas con India. Esperamos que os gusten.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DEBIDO A LA ALTA PROBABILIDAD DE LLUVIA, OS RECORDAMOS QUE L@S NIÑ@S DEBEN TRAER PARAGUAS, PARA FACILITAR LA SALIDA. GRACIAS
viernes, 22 de febrero de 2013
LIBRO INTERACTIVO DE LA INDIA
APROVECHANDO QUE ESTE FIN DE SEMANA DAN MUCHO FRÍO, OS ANIMAMOS A REALIZAR ALGUNA DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES QUE HE REALIZADO SOBRE LA INDIA.
PARA PODER VERLO A PANTALLA COMPLETA, PINCHAD EN EL RECTÁNGULO QUE APARECE EN LA BARRA SUPERIOR.
PARA PODER VERLO A PANTALLA COMPLETA, PINCHAD EN EL RECTÁNGULO QUE APARECE EN LA BARRA SUPERIOR.
jueves, 21 de febrero de 2013
LA CLASE DE LUNA CON COLORES DE CALCUTA
La Fundación Ananta con su Proyecto Colores de Calcuta, nos ha puesto en contacto con India, de forma directa. ¿Quieres conocer este proyecto? Te invitamos a ver este vídeo resumen:
.
.
POR SUERTE, el día que vayamos a ver la exposición de MANDALAS también se celebrará la Tercera edición de las JORNADAS GASTRONÓMICAS de Laredo por COLORES DE CALCUTA , y un mercadillo cuya recaudación será destinada para el mismo fin.
Tinuca Revolvo Ochoa, colaboradora de esta ONG, nos abrirá el mercadillo antes de la hora habitual, para que podamos disfrutar del mismo, pudiendo ver las cosas que están en venta y que han sido realizadas en la India.
Como queremos aportar nuestro granito de arena, nosotr@s donaremos unos incensarios que estamos preparando.
Os animamos a que vayáis al Comedor del Instituto Fuente Fresnedo a comer, al mercadillo o a ambas cosas. Lo tenéis a un paso del colegio y vuestr@s hij@s podrán haceros de guía.
PRONTO OS DIREMOS CUÁL SERÁ
EL HORARIO DEL MERCADILLO.
POR CIERTO, HOY HEMOS RECIBIDO UNA BUENA NOTICIA.
La FUNDACIÓN ANANTA, Colores de Calcuta, ha recibido el 3er premio TELVA a la solidaridad por su proyecto Reducción de la desnutrición infantil en Pilkhana en Calcuta (India). Con el premio se beneficiarán 120 niños con desnutrición de 0 a 2 años, y 40 niños de 2 a 5 años, que asisten a la guardería.
Podéis verlo aquí
SEGUIMOS MANDALEANDO CON BEGO Y BÁRBARA
¿Os habiais dado cuenta de...
- que nuestros ojos son unos mandalitas?
- que si partimos una naranja, zanahoria, limón, kiwi,..., en rodajas, también podemos ver mandalas?
- que algunas de nuestras ropas, pañuelos,bolsos, ..., llevan dibujados mandalas?
- que podemos realizar mandalas humanos?
- que con un papel ,unas tijeras y un poquito de inspiración podemos crear múltiples mandalas?
- que con un poco de arena podemos hacer y deshacer mandalas continuamente?
- que hay mandalas laberinto?
Pues todas estas cosas y muchas más, nos han contado y mostrado Bárbara y Bego.
MUCHAS GRACIAS "MANDALERAS"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)